Copays, coinsurance may be charged for some non-emergency services
Se pueden cobrar copagos y coseguro por algunos servicios que no son de emergencia
Los nuevos copagos y coseguros para los afiliados existentes en los programas de Beneficios de Salud para Inmigrantes Mayores (HBIS) y Beneficios de Salud para Adultos Inmigrantes (HBIA) entrarán en vigor el 1 de febrero, como anunció anteriormente el Departamento de Atención Médica y Servicios Familiares (HFS).
La mayoría de los servicios cubiertos por los programas HBIA y HBIS, que brindan cobertura de atención médica a personas que serían elegibles para la cobertura de Medicaid si no fuera por su estatus migratorio, seguirán siendo gratuitos para los clientes, incluidas las visitas de atención primaria, los medicamentos recetados y las vacunas a un precio razonable. farmacia o consultorio médico. Los nuevos copagos y coseguros se aplicarán al uso de servicios hospitalarios o de centros quirúrgicos que no sean de emergencia, como cirugías electivas, fisioterapia y análisis de laboratorio que no sean de emergencia.
Los copagos son montos fijos que se pagan por los servicios de atención médica cubiertos por un plan de salud, mientras que el coseguro es un tipo de costo compartido en el que un cliente paga un porcentaje del precio total de un servicio de atención médica cubierto y su aseguradora paga el resto. Tanto los copagos como el coseguro son prácticas comunes de costo compartido que se utilizan tanto en los seguros comerciales como en Medicare. Los afiliados siempre deben consultar con su proveedor si se les cobrarán costos de bolsillo por un servicio.
El impacto de los copagos y los costos compartidos variará para los participantes según su inscripción en Medicaid Managed Care, al que muchos participantes de HBIA y HBIS harán la transición durante los próximos meses. Los copagos y coseguros y la transición a la atención administrada para los afiliados a HBIA y HBIS se encuentran entre las medidas de ahorro que HFS ha implementado para llevar los costos del programa dentro del monto presupuestado para el año fiscal estatal 2024.
Para aquellos que ya están inscritos o en proceso de inscribirse en una Organización de atención administrada (MCO), los costos de bolsillo dependerán de la MCO. Algunas MCO están renunciando a todos o algunos de los cargos permitidos, lo que significa que los hospitales o centros quirúrgicos no cobrarán a los miembros de esa MCO un costo de bolsillo por algunos o todos los procedimientos y servicios que no sean de emergencia. A aquellos que no están inscritos en una MCO se les pueden cobrar copagos o coseguros.
No se puede cobrar ningún copago ni costo compartido por un servicio de emergencia necesario para evaluar o estabilizar una afección médica de emergencia, que es una afección con síntomas lo suficientemente graves y dolorosos como para que una persona razonable pensaría que ponen en peligro su vida y necesitan atención médica inmediata. Las personas que tienen síntomas graves que podrían poner en peligro su vida no deben dudar en buscar tratamiento inmediato y, en esos casos, no tendrán requisitos de costos compartidos.
Solo se pueden cobrar copagos y costos compartidos en los siguientes servicios:
• Hospitalizaciones para pacientes internados que no sean de emergencia: $250 de copago por estadía.
• Servicios hospitalarios ambulatorios que no sean de emergencia o centro de tratamiento quirúrgico ambulatorio: 10% de lo que HFS pagaría al proveedor. El monto que se le puede cobrar a un inscrito variará según el servicio y el proveedor, y los inscritos deben consultar con el proveedor si tendrán que pagar un costo de bolsillo por un servicio.
HFS ha eliminado un copago de $100 previamente planeado para servicios de emergencia hospitalarios que no sean de emergencia, después de consultar con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y confirmar que el estado puede solicitar el reembolso por toda la atención en la sala de emergencias. Además, algunas de las MCO están renunciando a los copagos para ciertos tipos de servicios: CountyCare, que solo atiende a clientes en el condado de Cook y atenderá a la mayoría de los afiliados a HBIA y HBIS, está renunciando a todos los copagos y coseguros para los clientes de HBIA y HBIS.
A partir del 1 de enero de 2024, muchos clientes de HBIA y HBIS comenzaron a recibir servicios a través de HealthChoice Illinois, el programa de atención administrada de Medicaid del estado de Illinois. Anteriormente, los servicios se prestaban a los clientes de HBIA y HBIS únicamente mediante un modelo de pago por servicio. El cambio a la atención administrada proporciona un nivel de coordinación de la atención para los clientes que no está disponible con el pago por servicio. Los coordinadores de atención ayudan a los clientes a conectarse con la atención médica y los servicios sociales que necesitan.
La inscripción a MCO para clientes de HBIA y HBIS se está llevando a cabo en oleadas, y la última cohorte de clientes de HBIA y HBIS se inscribió en una MCO el 1 de abril. Los clientes de HBIA y HBIS están recibiendo paquetes de inscripción por correo que explican la transición a la atención administrada y lo que necesito hacer. Un modelo de carta de inscripción a MCO está disponible aquí.
Los afiliados a HBIA y HBIS que tengan seguro privado integral o reducción de gastos permanecerán en pago por servicio y no se inscribirán en un plan de atención administrada ni recibirán un correo de inscripción de MCO.
Más información sobre la transición de HBIA y HBIS a la atención administrada está disponible aquí.

