Las enfermeras escolares y otro personal capacitado podrán administrar naloxona y otros antagonistas de opioides.
El Departamento de Salud Pública de Illinois (IDPH) ha emitido una orden permanente actualizada que permite a las escuelas tener a mano un suministro de medicamentos como naloxona, y también permite que las enfermeras escolares u otro personal capacitado los administren a los estudiantes en caso de una sobredosis de opioides.
La orden actualizada, firmada por el director del IDPH, Dr. Sameer Vohra, se basa en la autoridad establecida en 2015 para ampliar el acceso a la naloxona, que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioides. La nueva orden deja claro que las escuelas pueden obtener un suministro de dichos medicamentos, conocidos como “antagonistas” de opioides, sin receta, y que una enfermera escolar u otra persona que haya sido capacitada en su uso puede administrar los medicamentos a alguien que muestre signos de una sobredosis en la propiedad escolar. Según la Ley Pública 103-0348, que entró en vigor el 1 de enero de 2024, las escuelas públicas y privadas ahora deben tener a mano un suministro de un antagonista de opioides para utilizarlo en caso de sobredosis. Illinois es sólo uno de los nueve estados que tienen este requisito para las escuelas.
La orden revisada también agrega el nalmefeno como antagonista de opioides aprobado. En mayo de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. aprobó el nalmefeno para su uso en personas de 12 años o más.
“Medicamentos como la naloxona salvan vidas”, afirmó Vohra. “Esta orden permanente actualizada garantizará que las escuelas de Illinois tengan la autoridad para utilizar este tratamiento para prevenir tragedias. Si bien continuamos trabajando atentamente para alejar a los jóvenes del uso indebido de opioides y otras sustancias, un enfoque de salud pública requiere que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para reducir el daño, previniendo las consecuencias más trágicas y permanentes de estas sustancias”.
“El acceso a la naloxona en las escuelas potencialmente salvará la vida de un estudiante que sufra una sobredosis y le dará la oportunidad de obtener ayuda y recuperarse”, dijo el Superintendente de Educación del Estado, Dr. Tony Sanders. “Es extremadamente raro que un estudiante experimente una sobredosis en la escuela, pero si eso sucede, esta orden reducirá el tiempo que lleva administrarle medicamentos que le salven la vida. Estoy orgulloso de la colaboración entre ISBE e IDPH para satisfacer las necesidades de los distritos escolares, las enfermeras escolares y los maestros que pueden responder en una crisis cuando alguien necesita naloxona mientras se encuentra en las instalaciones escolares”.
Los registros de la Junta de Educación del Estado de Illinois (ISBE) muestran que durante el año escolar 2022-23, hubo diez casos en los que el personal escolar administró un antagonista de opioides a un estudiante que mostraba signos de sobredosis. Cada uno de los incidentes ocurrió durante el horario escolar habitual.
La administración de un antagonista de opioides reduce el tiempo hasta el tratamiento de alguien que sufre una sobredosis. Es posible que se requiera más de una dosis del medicamento.
Tanto la naloxona como el nalmefeno se consideran seguros y eficaces para contrarrestar una sobredosis. Se pueden administrar de forma segura a personas que muestren signos de sobredosis, incluso si esa persona en realidad no ha sufrido una sobredosis de opioides. Los efectos secundarios se consideran raros y generalmente imitan los síntomas de la abstinencia de opioides, como fiebre, hipertensión, náuseas o vómitos.
Según la orden permanente, las escuelas pueden obtener un suministro de antagonistas de opioides sin receta. Los medicamentos pueden ser administrados por una enfermera escolar u otro personal que haya recibido capacitación sobre cómo reconocer una sobredosis de opioides y cómo administrar el tratamiento. Los detalles de la capacitación del personal escolar también se describen en el Código Escolar de Illinois.
La orden permanente revisada estará vigente hasta principios de febrero de 2025.